El estado de la seguridad cibernética en 2020: Cinco tendencias clave
Por: Microsoft GM/Local Executive
A medida que la tecnología e internet han evolucionado de manera importante en la última década, también lo han hecho la ocurrencia y el impacto potencial de los ataques cibernéticos. Los crímenes cibernéticos cuestan más de 1 billón de dólares al año: esto es tres veces más que el costo de los desastres naturales y un incremento significativo con respecto a los 600 mil millones que costaron los crímenes cibernéticos a nivel mundial en 2018, que ya era el 0.8 por ciento del PIB global y los 500 mil millones de dólares en 2014. (Fuente: Ponemon Institute and Accenture: Ninth Annual (2019) Cost of Cybercime). A medida que nos movemos de Stuxnet to NotPetya, WannaCry y más allá, los ataques se han vuelto mucho más complejos… y disruptivos.
Cuando el costo promedio de una brecha de datos para una compañía alcanza los 4 millones de dólares, la ciberseguridad ya no es una opción. Es una obligación operativa.
En Microsoft, invertimos más de mil millones de dólares al año para combatir el crimen cibernético, tenemos más de 3,500 profesionales en seguridad que trabajan en este espacio y analizamos más de 8.2 billones de señales a diario para proteger email, identidades, aplicaciones, infraestructura y más. Nuestra visión única sobre el panorama de amenazas nos da una perspectiva sobre lo que sucede hoy – y hacia dónde es probable que se dirijan las cosas.
Para 2020, creemos que habrá cinco tendencias clave que darán forma a la industria de ciberseguridad. A continuación, un vistazo a fondo a estas, así como lo que pueden hacer las organizaciones para protegerse.